Por:
Florencia Ferreyra
“Yo les paso el plan de entrenamiento a la mañana, los jugadores lo realizan en su casa y mandan fotos o videos de lo trabajado a través del grupo de whatsapp que tenemos entre ellos y los profes. Después, dos veces por semanas nos reunimos mediante la plataforma Zoom. En una de esas reuniones, da la charla táctica Javier Mammana donde analizamos jugadas según nuestro modelo de juego. La otra sesión, encabezada por mí, es donde hacemos trabajos físicos. Generalmente son trabajos de fuerza donde buscamos perder la menor capacidad física posible. Sabemos que se va a perder pero intentamos llegar lo menos resentidos posibles al eventual inicio de las actividades. Nos basamos en trabajo de estabilidad central, de fuerza, de resistencia basado en nuestro micro ciclo de trabajo y con los ejercicios que veníamos trabajando antes de esto.”
-¿Cómo
tomó el plantel la nueva forma de trabajo?
“Teniendo en cuenta que es un deporte colectivo
por ahí cuesta que entrenen solos y más en sus casas. Siquiera esto es un
entrenamiento complementario, es algo muy especial, una situación única, donde
es difícil encontrar una motivación. Son jugadores de fútbol que están acostumbrados
a entrenar en equipo. Súmale que entrenan sin una fecha a la vista, porque no
se sabe ni cuándo vamos a volver, ni si este año se va a jugar, no se sabe nada
en realidad, de ese lado es medio difícil. Algunos lo toman más rápido y a
otros les cuesta un poco más, pero estamos con el técnico insistiendo de la
importancia de que realicen este entrenamiento. Va a ser determinante sacar la mayor la cantidad de puntos posibles
en el arranque: Que tengan un buen rendimiento en el inicio del campeonato que
ahí creemos es cuando más se va a notar este tipo de trabajo.”
-¿Lo
toman con responsabilidad a los entrenamientos o es difícil que cumplan?
“La verdad lo toman con responsabilidad. Hay
alguno que hay que estarle un poquito más atrás que otros porque no todos son
iguales, pero la verdad el grupo se comporta bien y realizan los entrenamientos
prácticamente todos de manera seguida diariamente.”
-La
falta de fecha de arranque complica, ¿cómo haces para motivarlos a que sigan
entrenando y que se cuiden para el regreso?

-Vos
como preparador, ¿cuánto tiempo crees que necesitaran, cuando esto pase, para
lograr ponerse a punto?
“Creo que prácticamente va a haber que
hacer una pretemporada nueva así que teniendo en cuenta la característica de
los jugadores, de la competencia y del entrenamiento en si nuestro, vamos a
necesitar, al menos, cuatro semanas.”
-Por
último que le diría a todos los jugadores
“Les diría que se cuiden y que cuiden a toda su familia. Este es un
momento histórico para la humanidad. A nosotros nunca nos tocó vivir esto. Que saldremos
mucho más fuertes y vamos a aprender a
valorar el día a día. Esas cosas que antes al tenerlas cotidianamente, uno no
le da el valor que realmente le debería dar; para mí eso es lo más importante.
Del lado del fútbol; valorar más al
compañero, los consejos, el poder correr e ir a entrenar. En fin, valorar la vida más de lo que la valorábamos
antes del lugar de donde sea que nos toque estar: dirigente, jugador,
preparador físico o director técnico.”
Demostrar tu capacidad es construir tu oportunidad"
Demos Fútbol: Filmación, vídeo currículum y seguimientos:
Tel: +54 9 351 307-8830